domingo, 13 de mayo de 2012

Concepto de organizacion

En nuestros actos cotidianos es permanente el contacto con las organizaciones, ya que el mundo esta conformado por ellas.
Las organizaciones -conjuntos de personas reunidas con la expectativa de lograr algún objetivo que les es común- están presentes permanentemente en la vida de todos nosotros. Formamos parte de organizaciones y nos servimos de ellas: desde el nacimiento en una maternidad u hospital, pasando por escuelas, clubes, iglesias, hasta los lugares en que trabajamos, todos son organizaciones.
¿Desde cuando existen las organizaciones?
Desde los inicios de la vida humana, los hombres y mujeres, con el fin de
satisfacer sus necesidades, descubrieron las diferentes formas de organizarse
para alcanzar objetivos comunes. Esta acción, necesaria, lógica y natural tenía
como condición para satisfacer esa necesidad hacer cosas en común.
Haciendo un recorrido a través de la historia y remontándonos a la prehistoria,
podemos mencionar que luego del período glaciar y ya en el paleolítico la
adaptación del hombre al medio ambiente ha diferenciado a éste de los otros
seres vivos.
Desde entonces, la asociación en pequeños grupos o tribus demostró las
ventajas del esfuerzo grupal organizado, su materialización a través de la
división del trabajo entre los distintos integrantes de estos grupos. Así, podían
distribuirse los roles y atender mejor las necesidades de todos los integrantes
del grupo, tales como alimento, defensa, vestimenta, etc.
Es decir, se creó la organización social de trabajo. Los miembros de los pueblos
nómades realizaban tareas de recolección de frutas, pesca y caza de animales
para subsistir. Para llevar a cabo las diferentes tareas se organizaban
dividiendo el trabajo por sexo y edad La incorporación definitiva de la agricultura dio lugar a la vida sedentaria y a la formación de pequeñas comunidades. El aumento de la población determinó que el hombre tuviera que organizarse de otros modos y desarrollar formas cada vez más complejas de administración.
En la antigüedad los pueblos se organizaban para trabajar de manera conjunta y cooperar con sus semejantes con diversos fines como la conformación de sus
ejércitos, la construcción de sus monumentos religiosos o la recaudación de los
impuestos.
Podemos encontrar gran variedad de ejemplos de organización tanto en los
pueblos egipcios, griegos o romanos como así también en las civilizaciones
precolombinas de incas, mayas y aztecas.
La Gran Muralla China, el Partenón Griego, la Cuidad de Roma, la cuidad maya
de Tikal en Guatemala son muestras de que el ser humano supo unir sus
voluntades y lograr que los resultados lo trascendieran.
Otro ejemplo de organización en la antigüedad lo encontramos en Babilonia,
donde el rey Hammurabi reunió en un único código, llamado Código de
Hamurabi, las distintas normas jurídicas que regularían las relaciones entre sus
súbditos. Este documento nos proporciona una muestra de la organización
social y económica de su tiempo.
Durante siglos la mayor parte de la población vivió en zonas rurales
conformando sociedades de tipo agrario donde la familia y la comunidad
tenían una importancia relevante.
Posteriormente las sociedades se transforman. Con el avance de la tecnología y
la Revolución Industrial desaparecen los talleres de artesanos y se centraliza la
producción dando lugar al surgimiento de las fábricas y los centros industriales
con el consecuente traslado de la población hacia las zonas urbanas.Al surgir las grandes industrias van apareciendo formas de organización y
administración más complejas. Comienza entonces la sistematización de los
conocimientos acerca de las organizaciones.
A partir de la sistematización histórica de las diferentes formas de resolver las
necesidades que el hombre fue adoptando, tanto individual como grupalmente, y las modificaciones que se han ido gestando en su interrelación con el medio
ambiente físico, económico y social, podemos ver el desarrollo de la humanidad
en lo referente a la cuestión organizativa.
Estas sistematizaciones, a través de escritos, estudios y documentos han ido
conformando un campo teórico relativo a las organizaciones.
El análisis sistemático de las organizaciones y su forma de administración es un
enfoque observable a partir de la Revolución Industrial su influencia ha marcado
el inicio de los que llamamos las Teorías Administrativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario