martes, 30 de octubre de 2012

Conceptualizacion del conflicto


Definición de conflicto: Dos personas o una persona y un grupo están en conflicto cuando al menos una de las partes experimenta frustración ante la obstrucción o irritación causada por la otra parte.

Esta definición implica que el conflicto es una experiencia subjetiva, no tiene por qué tener una base objetiva y es tanto intrapersonal como social.
Además del campo de tensiones, otro aspecto que determina situaciones de enfrentamiento entre las partes, es el poder potencial de los protagonistas. La articulación entre el campo de tensiones y la relación del poder entre los protagonistas es lo que desarrollará bien relaciones de cooperación o bien de conflicto.

El conflicto es un aspecto ambiguo de la realidad social, y se puede decir que tiene dos caras (una positiva y otra negativa). La primera resulta estimulante para crear nuevas ideas, nuevos medios de convivencia...; Y la cara negativa es la que provoca consecuencias dañinas y peligrosas.
Un nivel óptimo sería aquel en el que se da suficiente conflicto para impedir el estancamiento, estimular la creatividad, permitir la liberación de tensiones y promover el cambio; por ello hay que gestionar eficazmente el conflicto y mantenerlo dentro de unos límites apropiados.

La ausencia de una dirección efectiva del conflicto, llevará a la consecución de metas de nivel inferior para todas las partes de la organización.
El problema no reside, en evitar o prevenir el conflicto, sino en dirigirlo del modo más efectivo posible para todas las partes implicadas.

También en el tema del conflicto hay que diferenciar la “resolución del conflicto” y la “gestión del conflicto”, esta segunda parte es importante porque abarca técnicas tanto para resolver como para estimular el conflicto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario